Logotipo Solarcos Energías Renovables
Logotipo Solarcos Energías Renovables

Solar Cloud: La Batería Virtual de Iberdrola

Solar Cloud Iberdrola
Tabla de contenidos

Desde el 1 de octubre Iberdrola se suma a la compensación de excedentes de autoconsumo con batería virtual, con el producto Solar Cloud. Esta metodología de compensación que ya pusieron en práctica otras compañías como Próxima Energía, Factor Energía o Helios Energía llega al gigante de las renovables.

¿Qué es Solar Cloud?

Solar Cloud es un sistema de compensación de excedentes de autoconsumo similar a los ya conocidos. En este caso la Batería Virtual no tiene coste alguno, Iberdrola informa de su “coste 0€”. Los excedentes generados durante el mes compensarán hasta el último céntimo del “Término de energía” hasta llegar a 0€, acumulando la parte no compensada para el mes siguiente.

Solar Cloud está diseñado para que los clientes con uno o más contratos de electricidad, dispongan de una nube virtual, a coste 0€, donde acumular en “€” los excedentes no compensados.

Este importe almacenado se compensará en la 1ª factura de energía que se emita, (independientemente del contrato).

Esto permite al cliente producir excedentes en un domicilio y que, al consumo realizado en otro CUPs distinto, se le “reste” ese importe guardado. Siempre bajo la misma titularidad y ambos contratados con Iberdrola.

Si tiene un único contrato, le permite guardar este ahorro en la nube virtual para compensarlo en próximas facturas.

Características Solar Cloud o Batería Virtual de Iberdrola

Este ahorro acumulado se aplicará:

✓ Automáticamente sobre la 1ª factura que se emita, de cualquiera de los contratos de energía en CLI (con el mismo titular). El cliente no podrá elegir la factura en la que realizar el descuento.

✓ Sobre los términos de energía y potencia, y sobre los costes regulados, antes de impuestos.

 El importe de la factura, antes de impuestos, nunca podrá ser negativo.

 Los excedentes en forma de ahorro se guardarán 12 meses.

 Solar Cloud quedará desactivado en cualquiera de estas situaciones:

✓ Al dar de baja el contrato con Autoconsumo

✓ Al desactivar el Autoconsumo en dicho contrato

✓ Al desactivar la EFV de compensación a Precio Fijo En estos casos, el ahorro que tuviese acumulado el cliente, podrá aplicarse a la factura emitida dentro de los 45 días siguientes. Pasado este plazo el ahorro, desaparecerá.

 Si el cliente realiza un cambio de titular en alguno de los contratos de CLI, ya no podrá disfrutar del ahorro Solar Cloud en ese contrato.

¿Cómo funciona la compensación de excedentes Solar Cloud?

Clientes con un solo contrato:

El ahorro acumulado se compensa en la 1ª factura emitida en el siguiente orden:

  1. Energía
  2. Potencia (siempre que haya excedente)
  3. Costes regulados (siempre que haya excedente)

Si existiesen más excedentes, se almacenan en € en Solar Cloud para compensarse en la siguiente factura.

Clientes con un más de un contrato:

El ahorro acumulado se compensa en la 1ª factura emitida en el siguiente orden:

  1. Energía
  2. Potencia (siempre que haya excedente)
  3. Costes regulados (siempre que haya excedente)

Si existiesen más excedentes, se almacenan en € en Solar Cloud para compensarse en las sucesivas facturas que se emitan del resto de viviendas

¿En qué se diferencia la batería virtual de Solar Cloud Iberdrola de otras marcas?

Iberdrola con su sistema de compensación de batería virtual o Solar Cloud, compensa tanto el término de potencia como el de energía, al igual que el famoso mecanismo de ajuste del tope del gas. Esto es lo que le diferencia respecto a la mayoría de marcas que han comercializado la batería virtual, ya que sólo Próxima Energía y Helios Energía hacían compensación completa de ambos términos, tanto energía como potencia. El otro factor diferencial es el coste del servicio, en este caso 0€, algo que no ocurre con Próxima Energía o Helios Energía, quienes si cobran por el servicio de Batería virtual una media de entre 4€ y 8€ al mes.

¿Dónde puedo contratar la Batería virtual de Iberdrola o Solar Cloud?

En los principales canales de la marca, así como con nuestros asesores expertos en energía solar fotovoltaica y excedentes de autoconsumo. El servicio se puede contratar con Iberdrola desde el pasado 1 de octubre, aunque la compensación en otro punto de suministro distinto al que tiene la instalación no podrá llevarse a cabo hasta el mes de enero.

¿A qué precio compensan los excedentes con Solar Cloud?

El sistema de compensación de excedentes está basado en la misma fórmula que el cobro de la energía y por tanto se rige por dos mercados: Regulado o Indexado y libre. El mercado regulado se basa en el coste de la energía del mercado diario e interdiario, por lo que fluctúa en función del coste de esta en el mercado. Por otro lado, el mercado libre fija un precio estipulado durante 1 año completo por norma general (aunque podría ser más) y se compromete a facturar siempre ese coste por la energía sea cual sea el precio del mercado. Para compensar los excedentes con el sistema Solar Cloud o nube virtual de Iberdrola, tenemos la compensación de excedentes a precio fijo, por un valor de 0,09€ el kw excedido a red durante un año completo. Por su parte, el kw consumido lo facturan a 0,15€ precio también fijado por un año completo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Solicita presupuesto sin compromiso
Últimas Entradas
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?