Contenido
Icono Calculadora Presupuesto Placas Solares

Solicita presupuesto
personalizado

Haz tu pedido telefónico de
8:00 a 15:00 horas

Inversores Solares Hibridos

Los inversores solares híbridos permiten usar de forma conjunta baterías solares y la red eléctrica tradicional, dotando de gran versatilidad a las instalaciones solares para autoconsumo.

Nuestros inversores híbridos autonomos funcionan en sistemas de 12, 24 y 48 voltios que necesiten conexión de aparatos eléctricos a 220 voltios. Estos pueden ser conectados en paralelo alcanzando una potencia de 24000 vatios.

Contamos con inversores híbridos Axpert y Master Power con reguladores mppt y pwm.

¿Qué es un inversor híbrido?

Un inversor es un aparato o dispositivo que transforma la tensión de la electricidad, convirtiéndola de corriente continua a corriente alterna, la que comúnmente usamos.

Los inversores solares son aquellos aparatos que recogen la corriente eléctrica producida en las celdas fotovoltaicas de los paneles solares en una instalación, la cual es continua, y regulan su tensión hasta lograr la correcta magnitud y frecuencia de corriente alterna que el usuario desee.

Un inversor híbrido consta de un interruptor, que hace colapsar e interrumpe la corriente entrante generando un campo magnético, el cual puede llegar a alimentar un inductor o un transformador, este último, transforma y gradúa la energía, cambiando y modificando la longitud de onda, la frecuencia, y la tensión, resultando en un corriente cuya onda es de tipo senoidal la cual es aceptada por los aparatos domésticos.

Lo que diferencia a un inversor híbrido es la capacidad que tienen para surtir la energía a la red eléctrica.

Los inversores solares híbridos se pueden definir como inversores todo en uno. En un solo producto se tienen el inversor solar, el regulador de carga y el cargador de baterías, convirtiéndose en una opción barata y sencilla de instalar.

Son dispositivos que usan una tecnología muy fácil de comprender, es un estándar que ido ganando fama gracias a que maximiza el ahorro y nos otorga energía eléctrica con una potencia eficiente durante todo el día.

Estos inversores son indicados tanto para instalaciones fotovoltaicas aisladas, como para el autoconsumo.

Como ya hemos mencionado, los inversores solares híbridos son aquellos que combinan el consumo de electricidad proveniente de las baterías en conjunto con la energía de la red eléctrica tradicional, gestionando el cambio si alguno de los sistemas no provee del voltaje necesario.

Funcionamiento de un inversor solar híbrido

En las instalaciones de paneles para el aprovechamiento de la energía solar es común encontrar baterías, estas baterías lo que hacen es almacenar la electricidad generada por las celdas solares en forma de corriente continua, las cuales son muy útiles en lugares con lapsos prolongados de sombra o donde se quiera electricidad durante todo el día. Uno de los principales problemas de este sistema fotovoltaico era el surtir esa energía a la red eléctrica común, mantenerla, y graduarla según sea el caso. Es aquí donde entra en juego el inversor solar híbrido, ya que este no solo convierte la energía eléctrica continua en alterna, sino que intercala entre el consumo de la energía almacenada en las baterías, y la energía proveniente de la red eléctrica común, proporcionando corriente por más horas y haciendo más eficiente el consumo.

A este respecto, los inversores solares híbridos «detectan» cuando las baterías de almacenamiento de energía están agotadas, y lo que hace es cambiar al consumo de electricidad proveniente de la red domiciliaria tradicional. Estos convertidores se diseñan siguiendo el precepto del ahorro, ya que economizan grandemente el consumo de electricidad, pero, a la vez, nos garantizan una correcta distribución de energía, con la consecuente optimización y eficiencia que ello conlleva.

Características de los inversores solares híbridos

Los inversores solares híbridos deben cumplir con una serie de parámetros reglamentarios que maximizan la seguridad y eficiencia en el consumo, se distinguen:

  • Contar con una potencia máxima de transformación acorde a la usada en nuestro domicilio, muchas veces expresada en vatios (W).
  • Tienen varios sistemas de protección, contra fallos, recalentamientos, sobrecargar y bajo voltaje.
  • Cuentan con protección contra la inversión de polaridad, son aislados, cuentan con grado de protección desde IP20 hasta IP65.
  • Tienen un modo de protección de isla, que desconecta el dispositivo en caso de que la tensión no se ajuste al umbral requerido.

Tipos de inversores solares híbridos

Inversor híbrido MPPT

Los inversores híbridos MPPT, gracias a su regulador integrado, pueden trabajar con placas solares de conexión a red, dotando de una mayor energía. Gracias a ello, son indicados para reducir la inversión en placas solares.

Inversor híbrido PWM

Es el tipo de inversor híbrido más económico, tiene un coste menor y está indicado para usarse en instalaciones solares de baja potencia.

Ventajas inversor híbrido

  • Sirve de puente eléctrico entre las baterías y la red eléctrica tradicional, consiguiendo una mejor distribución por toda la vivienda.
  • Consigue un mayor ahorro económico al intercalar el uso de la energía del sol y el de la red habitual.
  • Protege a la red de sobrecargas, y aumenta la vida útil de las baterías.
  • Cuenta con sistemas para evitar el cortocircuito y los bajones de electricidad.
  • Usa los recursos energéticos de forma óptima, al graduar y gestionar la entrada y salida de energía.

Comprar inversor solar híbrido

En nuestro ecommerce puedes adquirir al mejor precio inversores híbridos mppt de marcas tan relevantes como Master Power o Axpert.

Garantía para inversores híbridos solares

En Solarcos Energías Renovables ofrecemos la garantía del fabricante en todo nuestro stock de inversores.

 

 

 

Productos Destacados

¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?